PREGUNTAS FRECUENTES

Pregunta: Iniciaron una obra en el lote lindero y aparecieron humedades y fisuras en mi propiedad, ¿qué hago?

RespuestaUn profesional debe inspeccionar su inmueble para evaluar el origen del problema. Un Informe Técnico permitirá acreditar la existencia y características de los daños, y si corresponde, efectuar el reclamo a la constructora.

Pregunta: La obra lindera se está apoyando en mi pared, ¿puede hacerlo?

Respuesta: En general puede hacerlo, pero con limitaciones. Un profesional debe estudiar la situación para determinar si corresponde, y en su caso efectuar la liquidación para el reclamo por el uso del muro divisorio. 

Pregunta: En mi departamento tengo problemas de humedad por una cañería en mal estado, ¿debo repararla o lo debe hacer el Consorcio?

Respuesta: Depende de la cañería y del Reglamento de Copropiedad y Administración.

Pregunta: Vivo en el último piso y tengo goteras y filtraciones en el techo, ¿me corresponde arreglarlas?

Respuesta: Depende del caso. Se debe determinar el origen de las filtraciones y el tipo de terraza para determinar si corresponde que el arreglo lo haga el propietario del departamento ó el Consorcio.

Pregunta: Tengo problemas de humedad en la medianera, ¿ le puedo reclamar el arreglo a mi vecino?

Respuesta: Primero debe determinarse si el muro es medianero ya que no todas las paredes divisorias lo son, o pueden serlo en algunos sectores y en otros no. Si es medianero el vecino deberá colaborar con la reparación, excepto que el problema sea generado por patologías ajenas a su propiedad.

Pregunta: Vivo en un edificio en propiedad horizontal y quiero construir una ampliación en mi patio o en mi terraza, ¿ puedo hacerlo?

Respuesta: En general, no. Solo podrá hacerlo si se cumplen varias condiciones específicas.

Pregunta: Somos una empresa constructora y la distribuidora de electricidad nos exige construir una cámara transformadora, ¿ quién debe asumir el costo?

Respuesta: La distribuidora de electricidad. Además debe pagar la superficie de terreno donde se emplazará, sea en planta baja o en subsuelo.

Pregunta: La distribuidora de electricidad nos exigió construir cámara transformadora y nos indicó que abonarán por ello, ¿ cuánto deben pagarnos?

Respuesta: La oferta que haga la distribuidora deberá ser evaluada, pero no existe obligación de aceptarla. Se puede reclamar el real valor de la obra y del terreno ocupado si el monto ofrecido se considera exiguo.

Pregunta: Somos una constructora y estamos por iniciar una obra. ¿ Cómo podemos evitar que los vecinos nos reclamen por daños preexistentes en sus inmuebles?

Respuesta: Se aconseja efectuar un relevamiento previo de los linderos con un profesional independiente para certificar el estado edilicio de los mismos.

Pregunta: Al lado de nuestro edificio están por iniciar una obra adosada a nuestro muro, ¿ debemos tener alguna precaución?

Respuesta: Es conveniente contactar a un profesional especialista para que certifique la construcción preexistente antes de su demolición o los rastros de ella antes de que se inicien las obras, y de esa manera tener antecedentes para reclamar oportunamente el pago de la medianería.

Pregunta: Soy propietario de un departamento y en el lote lindero están construyendo una obra que se va a adosar a mi pared, ¿ les puedo reclamar el pago de la medianería?

Respuesta: En general, como copropietario de manera individual, no. El reclamo lo debe hacer el Consorcio.

Pregunta: Mi departamento está en muy buen estado, pero en el lote lindero están por iniciar una obra, ¿ qué precauciones debo tomar?

Respuesta: Conviene efectuar un Informe Técnico que certifique su estado antes del inicio de la obra vecina.

Pegunta: Nos llegó una intimación del G.C.B.A. por la Ley 257 ¿qué hago?

Respuesta: Dicha ley se refiere a la obligación de conservación de fachadas. Según sea la antigüedad del edificio se debe hacer un informe técnico que certifique su buen estado. Para ello deberá contactar un profesional que se ocupe del tema.